6 de febrero de 1945: Nace Bob Marley, el Rey del Reggae.

6 de febrero: Nace Bob Marley, Rey del Reggae

Bob Marley, de nombre completo Robert Nesta Marley, nació el 6 de febrero de 1945 en Nine Mile pueblo cercano a Brown’s Town (Jamaica). Hijo de madre afro-jamaicana y de padre jamaicano descendiente de ingleses, ya que en ese momento Jamaica seguía siendo una colonia británica. Su padre, Norval Marley, era capitán de los Royal Marines y contaba con 50 años de edad cuando nació su hijo Bob, murió cuando este cumplía 9 años.

Bob Marley soportó el desprecio de los negros jamaiquinos por su condición de mulato, especialmente en su niñez y juventud. Marley nunca hizo caso a estas agresiones y ser negro fue su señal de identidad durante toda su vida.

Bob Marley conoció a quien sería uno de sus compañeros de viaje musical y buen amigo Bunny Wailer, con el que además al poco tiempo compartió una hermana, al iniciarse una relación entre Cedella Booker, madre de Bob, y el padre de Bunny. Al aumentar la familia, se trasladaron a Kingston, donde los dos amigos comenzaron a interesarse por la música.

Recibieron clases de un músico venido a menos, Joe Higgs, y en una de ellas coincidieron con Peter Tosh. Juntos los tres formaron al poco tiempo el grupo Wailing Wailers (Gritos de Protesta) que cautivó a otros músicos entonces de moda, como el rastafari Alvin Patterson que a su vez les presentó a Clement Dodd, un productor que decidió promocionar al los Wailing Wailers. A la formación se incorporan Junior Braihwaite como cantante principal y un par de coristas. Su primer disco, Simmer Down, vio la luz a finales de 1963.

Rita Anderson y The Wailers

Bob Marley conoce a Rita Anderson, que también era cantante, y se casan en febrero de 1966. Ese año, Jamaica recibe la visita del emperador etíope Hailè Selassiè, que propició la expansión del movimiento rastafari, lo que rápidamente se refleja en la música de Bob Marley. Ya como The Wailers, la banda y el productor Dodd fundan su propia casa de discos, Wail’N’Soul, que a pesar de haber conseguido algún éxito, desapareció en 1967.

En 1971, Bob Marley firmó un contrato con la CBS en nombre de The Wailers, que empezaron pronto a mover su música en otras partes del mundo como Suecia o Inglaterra, aunque sin pena ni gloria. Hasta que en sus vidas apareció Chris Blackwell, productor que les facilitó grabar un disco (Catch a Fire) con todos los adelantos tecnológicos aplicados a la música existentes en ese momento.

Su segundo álbum, de nombre Burnin’ incluía nuevas versiones de algunos temas importantes, entre otros ahora muy conocidos, se encontraba «I Shot The Sheriff«, canción que consagró mundialmente a Bob Marley, y en 1974 ve la luz el trabajo Natty Dread, ya sin Bunny y Peter, que emprendieron carreras en solitario y al grupo se le empieza a conocer como Bob Marley & The Wailers.

Algunas giras muy importantes, como la del Lyceun Ballroom de Londres, fue una de las mejores de la década, según todos los críticos. En ese mismo año, Marley vuelve a Jamaica para tocar junto a Steve Wonder en un concierto benéfico, ya como una estrella reconocida en su país y en todo el mundo. Ya en 1976 la banda publica Rastaman Vibration con las canciones que se han convertido en las más significativas del grupo, tal vez War sea la más importante, ya que su letra está construida con el discurso de Hailè Selassiè en la ONU.

Pacifismo amenazado

En la década de los 70, Bob Marley se consagró como músico y como pacifista sin filiación política. Apologeta de la fe rastafari, participó en conciertos en su país para promover la paz y la reconciliación nacional. Sin embargo, la violencia reinante en Jamaica vivía su momento de máxima tensión. Pandillas, pistoleros, policía y ejército… dos grandes partidos políticos enfrentados en las calles cuya situación solo empeoraba por momentos, era el escenario que propició el atentado que el 3 de diciembre de 1976 dejó heridos a Bob Marley, su esposa y otros miembros del grupo.

Cuando dos días después del atentado, Bob Marley subió al escenario para su Smile Jamaica, algunos preguntaron al cantante por qué acudió al concierto estando tan reciente el atentado, el músico contestó: «La gente que está tratando de hacer este mundo peor no se toma ni un día libre, ¿cómo podría tomarlo yo?». Aunque tras el concierto no volvió a reaparecer en Jamaica hasta transcurridos casi dos años. Se marchó a Londres para grabar su álbum Exodus, uno de los más grandes de la música Reggae.

Regresó a Jamaica en primavera de 1978, tras la publicación de su álbum Kaya, con el que estaba alcanzando un gran éxito. El motivo de su regreso fue participar en el One Love Peace Concert, donde consiguió que los dos opositores políticos, Michael Manley y Edward Seaga, a la sazón primer ministro y líder de la oposición, chocasen sus manos en el escenario, tratando de poner fin a la violencia política e iniciar la reconciliación del país. Poco después, fue invitado por la ONU en Nueva York para recibir la Medalla de la Paz.

En 1980, tras numerosas giras y otros éxitos en las listas de venta de todo el mundo, el grupo tocó en la ceremonia de la Independencia de Zimbabue y se embarcó en su mayor gira europea. El disco Uprising, lanzado en mayo de ese mismo año, tuvo un éxito instantáneo y la asistencia a los conciertos rompió records. Con el disco en todas las listas de éxitos, los músicos planeaban una gira por EEUU acompañados por Steve Wonder para últimos de año.

Redemption Song

Este tema, presente en el álbum Uprising, convertida en himno desde 1980 hasta ahora, fue una de las muchas que incluiría su gira americana. Sin embargo, tras su apoteósica despedida de gira europea en Milán, el grupo solo pudo ofrecer dos conciertos en el Madison Square Garden neoyorquino. Un melanoma que Bob Marley descubrió hacía cerca de tres años, pero que no se extirpó ni para el que consintió tratamiento, comenzó a empeorar notablemente su salud.

El cáncer, extendido por todo su cuerpo, debilitó al músico hasta el extremo de cancelar completamente la gira y provocó su ingreso en una clínica alemana, donde quiso tratarse con métodos -un tanto controvertidos- con los que el dóctor Josef Issels pretendía su mejoría.

Muere por un melanoma

Ocho meses después de su ingreso en el hospital alemán, Bob Marley regresa a Jamaica. Durante el vuelo, su salud empeora gravemente y el avión aterriza en Miami, donde es ingresado inmediatamente en el hospital Cedars of Lebanon, donde muere la mañana del 11 de mayo de 1981.

Bob Marley fue enterrado con su guitarra Gibson, o una Fender Stratocaster según algunos, en una capilla próxima al lugar donde había nacido. Edward Seaga, primer ministro jamaicano, pronunció el discurso de despedida en el funeral:
«Su voz fue un grito omnipresente en nuestro mundo electrónico. Sus rasgos afilados, su aspecto majestuoso y su forma de moverse se han grabado intensamente en el paisaje de nuestra mente. Bob Marley nunca fue visto. Fue una experiencia que dejó una huella indeleble en cada encuentro. Un hombre así no se puede borrar de la mente. Él es parte de la conciencia colectiva de la nación»

Discografía

The Wailing Wailers…….. 1965
Soul Rebels……………………. 1970
Soul Revolution…………….. 1971
The Best of The Wailers.. 1971
African Herbsman………… 1973
Catch a Fire…………………… 1973
Burnin’…………………………… 1973
Rasta Revolution…………… 1974
Natty Dread…………………… 1974
Live!………………………………. 1975
Rastaman Vibration……… 1976
Exodus…………………………… 1977
Kaya……………………………….. 1978
Babylon by Bus……………… 1978
Survival…………………………. 1979
Uprising…………………………. 1980
Confrontation……………….. 1983
Legend…………………………… 1984

Curioso:

Fue detenido en Ibiza en agosto de 1980 por negarse a celebrar un concierto previsto en la plaza de toros, al no alcanzar un acuerdo económico con los organizadores. Pasó la noche en las dependencias policiales.

En 2005, Rita Anderson, viuda de Marley, escribió una biografía en la que criticó duramente al que fue su esposo. Según Rita, la estrella del reggae se marchó a una mansión en Kingston, donde vivía con varias amantes (una de ellas llegó a convertirse en Miss Mundo) e incluso llegó a criar a algunos de los hijos que Marley tuvo con esas mujeres.

Entre sus novias, la campeona caribeña de tenis de mesa Anita Bellnavis, se convirtió en la madre de Kymani Marley. En 1975, Cindy Breakspeare, que estaba a punto de convertirse en Miss Mundo, dio a luz a Damian Marley. Otra de las novias era la actriz Esther Anderson, quien ya había tenido romances con Marlon Brando y Chris Blackwell.

La lista de descendientes de Bob Marley es muy granda: en 1968 tuvo un hijo llamado Ziggy Marley con Rita Anderson, en 1970, tuvo un hijo llamado Robbie con Lucille Williams, una de sus novias en Trench Town. Janet Hunt, dió a luz a Rohan Marley (futuro marido de Lauryn Hill), en Londres nació Karen Marley, hija de una inglesa llamada Janet Bowen. Incluso una jamaicana nacida en Barbados, Lucy Pounder, tuvo con Bob Marley a Julian Marley.

El gobierno jamaicano considera a Marley un ídolo y una fuerte atracción turística para los extranjeros. No hay que olvidar que la casa-museo de Bob Marley es el principal reclamo de los extranjeros que llegan durante todo el año a la isla caribeña.