
Charles John Huffam Dickens nació el 7 de febrero de 1912.
Charles Dickens es un escritor inglés nacido en Portsmouth que fue uno de los principales exponentes de la ficción realista del siglo XIX, junto con Stendhal, Balzac y Flaubert en Francia y Galdós y Clarín en España.
Genio de la literatura
Creó algunos de los personajes de ficción más famosos del mundo y es considerado por muchos como el mejor novelista victoriano. Su obra gozó de una popularidad sin precedentes a lo largo de su vida, y en el siglo XX, críticos y académicos reconocieron a Dickens como un genio de la literatura. Sus novelas y relatos cortos siguen siendo muy leídos hoy en día y se convierten regularmente en películas.
Dickens fue elogiado por muchos de sus contemporáneos, desde León Tolstoi hasta George Orwell, G.K. Chesterton y Tom Wolfe, por su realismo, su comicidad, su estilo de prosa, su caracterización única y su crítica social. Oscar Wilde, Henry James y Virginia Woolf, en cambio, se quejaron de la falta de profundidad psicológica, de la ambigüedad de la escritura y del sentimentalismo.
Su historia
En 1822, a la edad de diez años, Charles se trasladó con su familia de Kent a Londres, donde su padre fue encarcelado por deudas dos años después. El futuro escritor trabajó entonces en una fábrica de zapatos, donde conoció las duras condiciones de vida de la clase baja.
Autodidacta, aparte de los dos años y medio que pasó en una escuela privada, encontró un trabajo como profesor en prácticas en 1827, pero ya aspiraba a convertirse en dramaturgo y periodista. Aprendió taquigrafía y poco a poco se ganó la vida escribiendo. Comenzó a escribir columnas en la corte, luego se convirtió en reportero parlamentario y finalmente publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres bajo el seudónimo de Boz («Boz’s Sketches»).
Ese mismo año se casó con Catherine Hogarth, hija del editor del Morning Chronicle, y entre 1836 y 1837 publicó póstumamente una serie de artículos para el Pickwick Club, y luego para Oliver Twist y Nicholas Nickleby. El hecho de que casi todas sus novelas se publicaran en serie le permitió desarrollar una relación especial con el público, que ejerció una importante influencia sobre él, y abordó los problemas de la época de forma más o menos directa en sus novelas.

A lo largo de los años, pasó de un estilo ligero a otro más socialista, como Oliver Twist. Estas primeras novelas le dieron popularidad y le hicieron famoso entre las clases cultas. En 1842 recibió la Medalla de Honor de Estados Unidos, pero pronto se desilusionó con la sociedad estadounidense y vio todos los vicios del Viejo Mundo. Sus críticas, reflejadas en una serie de artículos y en la novela de Martin Chuzzlewit, enfurecieron a Estados Unidos, y la novela se convirtió en un rotundo fracaso en Inglaterra. Sin embargo, en 1843 recuperó su popularidad con la publicación de Un cuento de Navidad.
Tras varios viajes a Italia, Suiza y Francia, hizo varias incursiones en el teatro y fundó el Daily News, un periódico que duraría poco. Sus años de madurez comenzaron con la novela Dombey e hijo (1848). En esta novela consiguió un control casi total de sus recursos románticos, y superó su tendencia a improvisar de sus primeros títulos, ya que la trama estaba concebida hasta el último detalle.
En 1849 fundó el semanario House Old Words, en el que publicó textos de escritores menos conocidos, como su amigo Wilkie Collins, y publicó Desert House y Hard Times, dos de sus obras más exitosas. También publicó varios ensayos, principalmente sobre la reforma social, en las páginas de Howeld’s Words.
Muchas gracias a Biografías y Vidas por su resumen de la vida de Charles Dickens