Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Día de las Letras Gallegas
El 17 de mayo se celebra el Día de las Letras Gallegas:
El Día de las Letras Gallegas es una jornada creada en 1963 y que sirvió de homenaje a Rosalía de Castro.
El Día de las Letras Gallegas es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua. Cada año se dedica a una personalidad diferente, escogida por la Real Academia Gallega, teniendo en cuenta que se exige hayan transcurrido al menos diez años desde su fallecimiento.
Desde la instauración de esta celebración, solamente en 1998 hubo una dedicación conjunta a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho, famosos por sus cantigas, el resto de ediciones han sido homenajes a una sola personalidad.
La fecha de celebración de este evento, el 17 de mayo, se debe a que en tal día como ese, en 1863, se publicó en Vigo el primer ejemplar de la obra Cantares gallegos, de Rosalía de Castro, que marcaría el inicio del «Rexurdimento» o renacimiento cultural.
En su edición de 2021 está dedicada a Xela Arias
La Real Academia Gallega le dedicará el Día de las Letras Gallegas de 2021 a Xela Arias Castaño (Sarria, 1962 – Vigo, 2003), quien, además de ser una de las voces más destacadas de la poesía gallega contemporánea, tuvo también una fructuosa carrera como profesora, editora y traductora de clásicos.
Xela Arias, cuya obra es indudablemente singular, transgresora, sincera y comprometida, «concebía la poesía como una manera de indagar y cuestionar la orden de las cosas, de describir lo que se aprende a ocultar», como destaca la RAG en un comunicado de prensa.
La búsqueda del «yo» profundo y reflexivo, la afirmación del cuerpo femenino, la perspectiva de género y la búsqueda de nuevos espacios para la poesía a través de la recitación o diálogo, de la fotografía, de la música y de la pintura son otros ejes principales de la obra de la autora sarriana.
Xela Arias será la quinta mujer a que se le dedica el Día de las Letras Gallegas, tras Rosalía de Castro (1963), Francisca Herrera Garrido (1987), María Marino (2007) y María Victoria Moreno (2018).
Personalidades homenajeadas en El día de las Letras Gallegas
1964 – Alfonso Daniel Rodríguez Castelao
1965 – Eduardo Pondal
1966 – Francisco Añón
1967 – Manuel Curros Enríquez
1968 – Florentino López Cuevillas
1969 – Antonio Noriega Varela
1970 – Marcial Valladares Núñez
1971 – Gonzalo López Abente
1972- Valentín Lamas Carvajal
1973 – Manuel Lago González
1974 – Xoán Vicente Viqueira
1975 – Xoán Manuel Pintos Villar
1976 – Ramón Cabanillas
1977 – Antón Villar Ponte
1978 – Antonio López Ferreiro
1979 – Manuel Antonio
1980 – Alfonso X el Sabio
1981 – Vicente Risco
1982 – Luis Amado Carballo
1984 – Armando Cotarelo Valledor
1985 – Antón Losada Diéguez
1986 – Aquilino Iglesia Alvariño
1987 – Francisca Herrera Garrido
1988 – Ramón Otero Pedrayo
1989 – Celso Emilio Ferreiro
1990 – Luis Pimentel
1991 – Álvaro Cunqueiro
1992 – Fermín Bouza Brey
1993 – Eduardo Blanco Amor
1994 – Luis Seoane
1995 – Rafael Dieste
1996 – Xesús Ignacio Ferro Couselo
1997 – Ánxel Fole
1998 – Xoán de Cangas, Martín Códax y Mendinho
1999 – Roberto Blanco Torres
2000 – Manuel Murguía
2001 – Eladio Rodríguez
2003 – Antón Avilés de Taramancos
2004 – Xaquín Lorenzo, Xocas
2005 – Lorenzo Varela
2006 – Manuel Lugrís Freire
2007 – María Mariño
2008 – Xosé María Álvarez Blázquez
2009 – Ramón Piñeiro López
2010 – Uxío Novoneyra
2011 – Lois Pereiro
2012 – Valentín Paz Andrade
2013 – Roberto Vidal Bolaño
2014 – Xosé María Díaz Castro
2015 – Xosé Filgueira Valverde
2016 – Manuel María
2017 – Carlos Casares Mouriño
2018 – María Victoria Moreno Márquez
2019 – Antón Fraguas
2020 – Ricardo Carballo Calero
2021 – Xela Arias
Fuentes consultadas: Consello de Sada y Wikipedia