Cargando Eventos
30 de julio: Día Internacional Contra el Tráfico de Seres Humanos

Día Internacional Contra el Tráfico de Seres Humanos

30 de julio

Día Internacional Contra el Tráfico de Seres Humanos

El día internacional contra el tráfico de seres humanos se conmemora el 30 de julio de cada año, y el objetivo es claro: combatir la trata de personas que causa la esclavitud de muchas personas e incluso la muerte.

Los grandes grupos que se dedican a este delito controlan una gran cantidad de niños, niñas, mujeres y hombres, siendo los tres primeros los más afectados directamente. Al parecer traficar personas es un buen negocio, lamentablemente es uno de los delitos más inhumanos que existen, y quienes lo practican tienen los peores finales.

Origen del Día Internacional Contra el Tráfico de Seres Humanos

Esta fecha se celebra desde el año 2013 cuando la ONU lo declaró oficialmente. Las razones son claras, el tráfico humano se extendió por todo el mundo aumentando la cantidad de personas afectadas, causando no solo consecuencias físicas, sino también problemas psicológicos. El miedo de la sociedad ha aumentado en gran manera debido a este mal.

Es importante saber que los delincuentes se aprovechan de las personas, las atraen para luego venderlas, ya sea para esclavizar en trabajos forzosos (en casos de niños), explotación sexual (niñas y mujeres) o ventas de órganos (todos en general).

Números y datos alarmantes

Es importante conocer algunos datos con relación al tráfico de seres humanos:

  • De 100 personas traficadas 30 son niños, 70 mujeres y niñas.
  • Son alrededor de 12.000.000 de personas a nivel mundial que están siendo víctimas.
  • Iberoamérica tiene 32 rutas de las 500 que existen a nivel mundial, las cuales se utilizan en el tráfico.
  • Las redes sociales son medios que utilizan los delincuentes para tener contacto con las víctimas.
  • Muchas personas son engañadas porque se les ofrece una mejor posición económica, una vez están donde el delincuente lo quiere, casi siempre no hay vuelta atrás.
  • Hay quienes son traficados voluntariamente, ya que no les importa ser violentados física ni sexualmente.
  • Hay mucho desconocimiento en algunas poblaciones que ignoran este tipo de delitos por lo que fácilmente se vuelven victimas.

Qué hacer el día mundial contra la trata de personas

La ONU y otras organizaciones aprovechan este día en especial para concientizar a la población y gobiernos acerca de lo delicado de la situación. Se hacen talleres, se reparten folletos, etc. Tú también puedes formar parte de la solución:

  • Concientiza a tus hijos y lo más pequeños e inocentes de la casa.
  • Ten mucho cuidado al contactar con personas desconocidas, sin importar el medio.
  • Concientiza a toda persona que puedas.
  • Si puedes colaborar en las campañas realizadas por las organizaciones correspondientes estarás ayudando.

Si sospechas que alguien está siendo víctima de la trata de personas no dudes en denunciar, callar frente a estas situaciones solo agrava el problema.

No a la discriminación

Si conoces una persona que sufrió en manos de estos delincuentes es importante ser de ayuda, especialmente si sufrió violencia sexual, no seas de los que discriminan o menosprecia. Por el contrario si puedes hacer algo por él o ella hazlo.

Comparte esta fecha

11312310
DD
días
HH
horas
MM
min
SS
seg

Detalles

Fecha:
30 de julio
Categorías del Evento:
, ,
Etiquetas del Evento:
,