Día Internacional de la Juventud
El día internacional de la juventud se celebra el 12 de agosto de cada año, el objetivo es incluir a los jóvenes en todas las áreas de la sociedad para que puedan participar en la solución de diversas problemáticas en especial las que ellos se enfrentan.
Lo jóvenes se caracterizan por ser quienes tienen más fuerza y vida, una sociedad sin ellos se acerca lentamente a un mundo obsoleto sin crecimiento y desarrollo. Por eso este de 12 de agosto es importante celebrar aunque no te consideres joven, porque ellos son el relevo de los adultos y quienes preparan el camino para los niños.
Origen del Día Internacional de la Juventud
Este día fue proclamado por la ONU y se celebra desde 1999. Pero el interés por los jóvenes viene desde mucho antes, ya que recordamos cuando en 1979 la Asamblea General estableció el Día Internacional de la Juventud.
¿Por qué celebrar este día? La juventud es parte importante en la sociedad, sin embargo es una de las más vulnerables y propensa a caer en drogas, delincuencia y muerte. Así como pueden ser el motor impulsor del mundo, si no se les educa, forma y apoya pueden ser un arma de doble filo.
Así como empresas reclutan jóvenes para aprovechar sus talentos, bandas delictivas y terroristas hacen lo mismo. Debemos luchas porque nuestros jóvenes estén en el camino correcto, por el bien de la sociedad y de ellos mismos.
Datos importantes acerca de los jóvenes
Curiosamente no ha habido otro momento en la historia como hoy donde la población juvenil sea sumamente alta, contamos con más de 1.800 millones de jóvenes. Muchos de ellos dispuesto aprender y crecer, la pregunta sería ¿Qué se le está enseñando? Tenemos que aprovechar y sacar el potencial que tienen dentro.
Debemos luchas porque puedan participar en política, economía, porque impacten la sociedad, produzcan, innoven… en fin tienen tanto potencial que si son bien formados serán un tesoro mucho más valioso. Pero necesitan tener la oportunidad, que en muchas partes del mundo no la tienen debido a la:
- Falta de educación.
- Recursos económicos casi nulos.
- Discriminación y subestimación por ser jóvenes.
- Culturas corrompidas por la delincuencia.
Cómo celebrar el Día Internacional de la Juventud
Al ser un día muy popular, hay organizaciones que planifican diversas actividades como talleres, entrega de folletos, visitas a las instituciones educativas, actividades sociales en los barrios, conciertos, etc. Una forma de ser parte es participando en cada una de ellas.
Si quieres emprender tú mismo una de estas actividades no hay problema, siempre y cuando lo hagas enfocado en ayudar a los jóvenes en su participación en la sociedad no hay ningún problema. Puedes:
- Hacer talleres para hacer que reflexionen y emprendan, alertándolos de los peligros que les asecha.
- Actividades sociales para ayudar a los jóvenes más vulnerables, tanto en el área social como en la económica.
- Talleres para adultos donde se formen para saber aprovechar el potencial de los jóvenes y no hundirlos con prejuicios. Donde se enseñen como amar y corregir al mismo tiempo.
No desaproveches las redes sociales y difunde que estamos celebrando uno de los días más importante para el mundo, el Día Internacional de la Juventud. No lo hagas solo el 12 agosto, hazlo desde ya para que muchas personas se vayan sumando a la celebración.