

Día Internacional del Correo
Conectando al mundo desde hace siglos
Cada 9 de octubre, se celebra el Día Mundial del Correo, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que los servicios postales han tenido —y aún tienen— en la comunicación entre personas, empresas y países de todo el mundo. Aunque hoy en día vivimos en la era digital, donde los correos electrónicos y los mensajes instantáneos dominan, el correo tradicional sigue siendo una pieza clave en la vida cotidiana y en la economía global.
Esta efeméride no solo nos recuerda la historia del correo, sino que también rinde homenaje a millones de trabajadores postales que, a lo largo de los años, han asegurado que cartas, paquetes y mensajes lleguen a su destino, sin importar las distancias ni las condiciones.
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Correo el 9 de octubre?
La fecha del 9 de octubre fue elegida porque ese día, en el año 1874, se fundó la Unión Postal Universal (UPU) en Berna, Suiza. Este organismo internacional permitió establecer un sistema postal común que facilitara el envío de correspondencia entre países. Antes de su creación, enviar una carta de un país a otro podía ser muy complicado, ya que no existía una estructura estandarizada.
La UPU, actualmente parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ha sido clave para asegurar el funcionamiento de los servicios postales internacionales y fomentar la colaboración entre naciones. Desde 1969, el Día Mundial del Correo se celebra oficialmente para conmemorar esa importante fundación.
La evolución del correo: de las cartas a los paquetes
El correo ha estado presente en la historia de la humanidad desde hace siglos. Antiguas civilizaciones como Egipto, Persia, China y Roma ya contaban con sistemas rudimentarios de mensajería para comunicar a sus gobernantes con las distintas regiones del imperio. Con el tiempo, estos sistemas se perfeccionaron y se hicieron accesibles a la población.
En la Edad Moderna, con la invención del sello postal y el establecimiento de oficinas de correos, el correo se convirtió en una forma de comunicación al alcance de todos. Las cartas, postales y telegramas fueron durante mucho tiempo el medio principal para mantener el contacto con seres queridos, realizar gestiones y compartir noticias.
Hoy, aunque la correspondencia personal ha disminuido por el auge de la tecnología, el correo postal sigue siendo esencial, especialmente para el comercio electrónico. Millones de paquetes se envían a diario gracias a la red postal global, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.
El papel actual del correo en la sociedad
En pleno siglo XXI, los servicios postales han evolucionado para ofrecer mucho más que cartas. Ahora son esenciales para:
- Entregar productos comprados en línea
- Enviar documentos oficiales y certificados
- Distribuir materiales educativos o sanitarios
- Conectar zonas rurales y remotas
- Ofrecer servicios financieros y logísticos
Además, el correo sigue siendo una herramienta poderosa en momentos de crisis. Durante la pandemia de COVID-19, por ejemplo, los trabajadores postales fueron considerados personal esencial, ya que ayudaron a mantener el flujo de productos, medicamentos y correspondencia vital entre personas confinadas o aisladas.
Los trabajadores postales: héroes anónimos
Una parte central del Día Mundial del Correo es rendir homenaje a los trabajadores postales. Carteros, repartidores, clasificadores, personal de oficinas de correos y encargados logísticos forman parte de una red que conecta al mundo día a día.
Muchos de estos trabajadores recorren grandes distancias, enfrentan condiciones climáticas difíciles o trabajan en horarios exigentes para cumplir con su labor. Su compromiso y esfuerzo hacen posible que el sistema postal funcione incluso en los rincones más lejanos.
Curiosidades sobre el correo
El mundo del correo está lleno de datos curiosos que muestran su riqueza histórica y cultural:
- El sello postal más antiguo del mundo es el “Penny Black”, emitido en el Reino Unido en 1840.
- En algunos lugares remotos del planeta, como ciertas islas del Pacífico, el correo aún se entrega a caballo, en barco o incluso en canoa.
- Existen museos postales en varios países, como el Museo Postal y Telegráfico de Madrid, donde se pueden ver antiguas cartas, buzones, uniformes y sellos raros.
- Algunos coleccionistas de sellos (filatelistas) han llegado a pagar miles de euros por piezas únicas, convirtiendo el correo en una pasión y una forma de arte.
Educación y conciencia postal
Cada año, la UPU organiza concursos escolares, exposiciones, campañas de divulgación y eventos para promover el valor del correo entre los más jóvenes. Uno de los objetivos del Día Mundial del Correo es educar a las nuevas generaciones sobre la historia del servicio postal, su importancia y su adaptación al mundo moderno.
Un servicio que une personas
En definitiva, el Día Mundial del Correo es una celebración que va más allá de los sobres y los buzones. Es una fecha para recordar que, detrás de cada carta o paquete, hay una historia, una emoción o una necesidad. El correo ha sido y sigue siendo un medio de unión entre personas, que traspasa fronteras físicas, culturales y tecnológicas.
El 9 de octubre, recordamos esa historia y agradecemos a todos los que hacen posible que el mundo siga conectado, sobre todo cuando más lo necesitamos.