Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Día Mundial Contra la Obesidad
4 de marzo: Día Mundial Contra la Obesidad
Más de 650 millones de personas en el mundo sufren obesidad. Tratándose de una enfermedad crónica, la OMS reconoce el Día Mundial contra la Obesidad con el objetivo de promover en la sociedad una percepción de esta enfermedad más apropiada.
Cada 4 de marzo, la Organización Mundial de la Salud nos recuerda a través del Día Mundial contra la Obesidad que, como otras enfermedades crónicas, la obesidad puede deberse a infinidad de causas y no siempre responde a comportamientos perezosos o poco autoexigentes con la cantidad y la calidad de la comida que se ingiere.
Los causantes pueden ser genéticos, económicos, socioculturales, psicológicos, ambientales… La OMS hace seguimiento de las tendencias y de la incidencia de la obesidad, cuyas tasas se han triplicado desde 1975, siendo su incidencia en niños y adolescentes de hasta 5 veces más, aunque podríamos decir que con esta salvedad, afecta por igual a todas las edades.
Lo mismo ocurre si nos referimos al entorno social. Esta enfermedad afecta por igual a todos los grupos sociales, en países tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Es uno de los principales factores de riesgo para contraer otras enfermedades graves, como la diabetes, la hipertensión y enfermedades cardiovasculares, además de diferentes tipos de cáncer.
La OMS está decidida a revertir la crisis sanitaria y social provocada por la obesidad. Desarrolla continuas campañas de prevención del sobrepeso y la obesidad, prestan apoyo y orientación para la adquisición de prácticas saludables, haciendo especial hincapié en el problema agudo de la obesidad infantil. Aunque todos podemos hacer mucho más, reivindicando más espacios para caminar en nuestras ciudades o enseñando a nuestros hijos hábitos saludables.