Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra el 2 de abril desde su reconocimiento por la ONU en el año 2007. Este día conmemorativo internacional nace con la intención de concienciar a la sociedad sobre la necesidad de mejorar la vida de las personas que sufren TEA, así como recordar sus derechos sobre educación, empleo, determinación, independencia y autonomía.
¿Qué es el autismo?
El trastorno del espectro del autismo (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta.
¿Qué causa el autismo?
En la actualidad no es posible determinar una causa única que explique la aparición del trastorno del espectro del autismo (TEA), pero sí la fuerte implicación genética en su origen. La gran variabilidad presente en este tipo de trastornos apunta también a la relevancia que puede tener la interacción entre los distintos genes y diferentes factores ambientales en el desarrollo del TEA, pero por el momento, estos elementos no se encuentran claramente identificados, y aún es necesaria mucha investigación al respecto.
¿Cuáles son las características del autismo?
El TEA tiene características nucleares propias y definitorias que se manifiestan de forma heterogénea a lo largo de todo el ciclo vital. No hay dos personas con TEA iguales; dependerá de su propio desarrollo personal y de los apoyos que pueda tener, así como de si presenta o no discapacidad intelectual asociada y también de su nivel de desarrollo del lenguaje.
El TEA no lleva asociado ningún rasgo físico diferenciador (solo se manifiesta a nivel de las competencias cognitivas de la persona y del comportamiento). Acompaña a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones y necesidades cambian en función de las distintas etapas del desarrollo y de las experiencias adquiridas.
¿Cuál es la realidad de una familia con un miembro autista?
Es necesario un abordaje integral orientado a facilitar los apoyos individualizados, especializados y basados en la evidencia más adecuados para mejorar la calidad de vida de cada persona (manteniendo, además, una perspectiva de género). Impacta no solo en quien lo presenta sino también en su familia, núcleo de apoyo fundamental para la persona con TEA.
Para ello, se precisan programas integrales orientados a fomentar aspectos como el respiro familiar, el apoyo emocional, así como otros dirigidos a proporcionar información, asesoramiento y formación en el marco del movimiento asociativo de personas con TEA y sus familias.
Únete a la campaña Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR, lema con el que se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2020-2021.