Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.


Día Mundial Sin Tabaco
Día Mundial Sin Tabaco
Todos los 31 de Mayo se celebra el Día Mundial Sin Tabaco. Considerando que es uno de los hábitos más dañinos que pueden existir, no solo para el fumador sino para quienes lo rodean, este día se celebra con el fin de hacer una alerta máxima con relación a sus efectos nocivos sobre la salud y el medio ambiente.
Origen del Día Mundial Sin Tabaco
La organización Mundial de la Salud (OMS) cada año aprovecha este día para luchar por la epidemia del tabaquismo, junto a ellos muchos voluntarios que se unen a las campañas. Sin embargo el origen de este día especial tuvo su origen en 1987 cuando la Asamblea Mundial de la Salud lo proclamó oficialmente.
Razones para conmemorar el Día Mundial Sin Tabaco
Las razones para celebrar esta fecha se resumen en que el tabaco es perjudicial para la vida de las personas, por lo que se debe informar y crear conciencia para disminuir su consumo a tal punto que un día desaparezca.
Datos como los siguientes son suficientes para considerar que debemos hacer algo en contra del tabaquismo:
- 6 millones de personas mueren cada año debido al consumo de tabaco.
- La tendencia de muertes sigue en aumento, tanto así que se cree que para el año 2030 llegará a 8 millones cada año.
- Más allá de la muerte el tabaco ha sido un medio para que muchas familias vivan en pobreza, como todo vicio se destruyen las finanzas.
- Cada año los gastos sanitarios debido al consumo de tabaco son mayores, por lo que se considera una amenaza para la economía de los países.
- Para cultivar el tabaco se requiere el uso de fertilizantes tóxicos que contaminan el ambiente, especialmente el agua.
Más que la muerte un proceso difícil
Aunque la muerte es el final más trágico, el tabaco produce enfermedades que hacen vivir a los afectados un proceso sumamente fuerte. Y es que fumar:
- Provoca cáncer en los pulmones entre otras áreas del cuerpo, haciendo que el afectado y seres cercanos tengan experiencias traumatizantes.
- Enferma el corazón, disminuyendo la calidad de vida porque provoca cansancio y diversas enfermedades coronarias.
- Causa problemas para respirar, haciendo difícil actividades tan sencillas como caminar, correr o cualquier otra tarea que requiera un poco de esfuerzo.
- Disminuye la capacidad de reproducirse, no solo acabando con la vida de fumador sino evitando la multiplicación de nuestra especie en la tierra.
Sin duda alguna los males que provoca el tabaco en el mundo son casi infinitos y catastróficos, razones suficientes para luchar cada día para exterminarlo y en especial el 30 de Mayo para fortalecer las campañas promovidas por las organizaciones correspondientes.
Cómo celebrara el Día Mundial Sin Tabaco
La mejor forma en que puedes celebrar este día es dejando el tabaco si eres fumador. En caso que seas dependiente, puedes comenzar buscando la ayuda de profesionales. Por otro lado, la OMS cada año tiene un lema que acompaña sus campañas, formar parte de ellas intensificará las fuerzas.
Comparte esos lemas por las redes sociales y por cualquier otro medio posible. Puedes hablar a tus hijos de los daños del tabaco, apoyar los talleres escolares, brindar talleres y ofrecer ayuda a los fumadores que desean dejar el tabaco. En fin, todo lo que puedas hacer para que una persona no consuma o deje de consumir es un aporte al Día Mundial Sin Tabaco.
Si eres una persona que antes fumaba y ya no, eres una gran “herramienta” para ayudar a otros. No pierdas tiempo y muestra tu testimonio en este gran día para que otros fumadores vean que sí se puede.