Cargando Eventos
27 de marzo: Hora del Planeta

Hora del Planeta

23 de marzo de 2024 @ 8:30 pm - 9:30 pm

Hora del Planeta

La hora del planeta, es una iniciativa que nació con el objetivo de combatir el cambio climático tan dramático que ha sufrido nuestro planeta desde hace algunos años, cómo resultado directo de la acción del hombre.

Es un apagón eléctrico a nivel mundial; se les pide a las personas y empresas que apaguen los electrodomésticos que no son indispensables durante una hora desde las 20:30 hasta las 21:30 horas.

¿Por qué se celebra la Hora del Planeta?

El ser humano, desde su creación, se ha fijado la meta de “mejorar” su estilo de vida, proceso que algunas veces no ha dado los resultados esperados y al mismo tiempo ha dañado al planeta. Aunque algunos de ellos han demostrado ser alentadores, pero mientras el hombre “hoy en día” disfruta de los artefactos que le brindan energía, el planeta se apaga poco a poco.

¿Quién promueve La Hora del Planeta?

La hora del planeta se lleva a cabo por la asociación World Wildlife Fund (WWF), desde el año 2007 y tiene la misión de proteger la naturaleza y a todo ser vivo en nuestro planeta. Pero fue en 2.001 cuando esta lucha por cuidar nuestro ambiente inició el (WWF) y le solicitó a Leo Burnett, una agencia de publicidad con sede en Sidney, promover actividades para cuidar el medio ambiente.

Tiempo después, en 2006, se comenzaron a ver los resultados, cuando se dio a conocer una idea considerable y prometedora, conocida cómo The Big Flick, proyecto que fue presentado ante Clover Moree, que era el alcalde de Sidney  en ese momento, y ante otras personalidades y entidades importantes.

Lo anterior obtuvo la aprobación esperada y acordaron respaldar el acto por la naturaleza. Al siguiente año, se conoció de la primera hora del planeta realizada en Sidney.

Objetivo de la Hora del Planeta

El objetivo de la hora del planeta es incentivar a la población a cuidar el medio ambiente. Alimentar de alguna manera la conciencia, promover las medidas necesarias para proteger nuestro planeta y evitar que los cambios climáticos tan bruscos que se han generado en los últimos años, destruyan lo que hemos creado y pongan en peligro nuestra flora y fauna.

Expertos aseguran que estos cambios climáticos son un hecho rotundo, algo casi imposible de detener, pero podemos minimizar su efecto. El apagón tiene cómo misión incentivar a las personas a buscar estilos de vida sostenibles, conservar los recursos naturales, mares, bosques y todo lo que en nuestro planeta habita. Con esto se busca mantener en menos de 1 ‘5°C el incremento de la temperatura a nivel global.

Cuando se lleva a cabo la Hora del Planeta

La hora del planeta se lleva a cabo el cuarto sábado del mes de Marzo, todos los años. La primera Hora del planeta se celebró a mediados del año 2007, el 31 del mes de marzo desde las 19:30 hasta las 20:30 horas en Sidney (Australia) y en San Francisco.

Hoy más de 185 países se han sumado a la iniciativa Hora del Planeta, pero no siempre ha sido así. En realidad su “creación” ha resultado un proceso lento, aunque muy beneficioso para nuestro planeta. Estos son algunos de los momentos más relevantes de su recorrido desde su creación:

  • Nace en 2007 en Sidney
  • Italia, Nueva Zelanda, y más de 35 países se unen a la hora del planeta, en 2008.
  • En 2009 se une España
  • En 2010 la cifra de países participantes, sube a 120
  • En 2011, más de 130 países ya formaban parte de la hora del planeta
  • En 2012, son más de 150 países
  • En 2013, se unieron algunos territorios más, llegando a ser un total de 154 países.
  • En 2014, se registró que más de 160 países fueron partícipes de la iniciativa “por cuidar el ambiente”
  • En 2015, fueron más de 170, convirtiéndose a la hora del planeta en el movimiento ecologista más grande que se haya registrado en la tierra.
  • La cantidad de países participantes incrementó a 178 en 2016.
  • En 2017, la cifra de países siguió en aumento, esta vez 180, y continua.

Dónde se celebra

Hoy la hora del plantea se lleva a cabo algunas ciudades del mundo pertenecientes a países cómo:

  • Dinamarca,
  • Australia,
  • Nueva Zelanda,
  • España,
  • Indonesia,
  • Rusia,
  • Suecia,
  • Irlanda,
  • Noruega,
  • Estados Unidos,
  • Canadá,
  • República Dominicana,
  • México,
  • Puerto Rico,
  • El Salvador,
  • Nicaragua,
  • Costa Rica,
  • Honduras,
  • Colombia,
  • Brasil,
  • Argentina,
  • Chile,
  • Uruguay,
  • Paraguay,
  • Argentina,
  • Bolivia,
  • Perú y
  • Venezuela.

Cabe mencionar que como parte del apagón mundial, son esperados acciones cómo la suspensión del servicio de electricidad de grandes monumentos cómo el de:

  • La Torre Eiffel
  • El Empire State
  • El Palacio Real, y
  • El coliseo de Roma.

Cuida el planeta

  • Utiliza artefactos eléctricos sólo cuando sean necesarios.
  • Evita dejar algún producto conectado a la corriente, ya que este consume igual consume energía, aunque sea poco la cantidad igual, es significativa para nuestro planeta.
  • Utiliza bombillas de bajo consumo.

El tiempo se nos está agotando. En menos de 20 años, podríamos sufrir graves consecuencias a causa de nuestra nociva contaminación ambiental y al poco cuidado que le hemos aplicado a nuestro planeta. El momento es hoy.

Si tu lo haces yo también lo haré…

Share This Event

9213976
DD
days
HH
hours
MM
min
SS
sec

Detalles

Fecha:
23 de marzo de 2024
Hora:
8:30 pm - 9:30 pm
Categorías del Evento:
, , , ,
Etiquetas del Evento:
,

Local

Todo el mundo

Organizador

World Wildlife Fund